Reforma y rehabilitación integral son dos procesos que suelen confundirse y utilizarse indistintamente cuando se…
Reformas para accesibilidad: adaptar la vivienda a todas las etapas

La adaptación de la vivienda es una decisión muy importante, sobre todo a lo largo de las distintas etapas de la vida. Se trata de garantizar la autonomía, la seguridad y el confort de las personas que viven en ella. Por ejemplo, las reformas para accesibilidad, ya que no solo benefician a las personas con algún tipo de grado de discapacidad, sino que también pueden ser muy útiles en momentos temporales de incapacidad, tal y como explicamos desde Anre2012 en este artículo.
Elementos clave de las reformas para accesibilidad
Lo primero a tener en cuenta es que cualquier obra o reforma debe contar con una planificación integral que contemple todas las mejoras que se quieren realizar en la vivienda. No obstante, explicamos a continuación cuáles son los elementos clave para una reforma cuyo objetivo es la accesibilidad.
Un buen ejemplo son los suelos antideslizantes, puesto que son fundamentales para prevenir caídas, sobre todo en baños, cocinas y accesos. Los materiales más comunes son los vinilos técnicos, las cerámicas de tipo rugoso o las tarimas adaptadas. Todos ellos cumplen con los estándares mínimos de seguridad.
Otro proyecto interesante es la instalación de duchas, pero sin escalón. De esta forma se facilita el acceso al aseo, eliminando las barreras arquitectónicas. Además, este tipo de duchas se pueden complementar con grifos termostáticos o asientos plegables, puesto que de esta forma se optimizan los niveles de seguridad y funcionalidad.
Las barandillas y los pasamanos también son clave. Sin embargo, deben situarse en escaleras, pasillos o rampas, teniendo en cuenta la altura y el diseño. Por otro lado, las puertas amplias (80 centímetros, aproximadamente) permiten el paso de las sillas de ruedas.
Normativa y ayudas disponibles en España para la adaptación de viviendas
El ordenamiento jurídico en España mantiene la accesibilidad como un principio esencial en la construcción, diseño y rehabilitación, tanto de edificios como de viviendas individuales. Para conocer con detalle las condiciones mínimas que deben cumplir los edificios y viviendas en materia de accesibilidad y seguridad, hay que revisar el Código Técnico de Edificación.
Nos gustaría destacar que en España hay numerosas ayudas para realizar obras o reformas cuyo objetivo sea garantizar la accesibilidad a personas con dificultades de movilidad:
- En la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos hay subenciones que financian total o parcialmente este tipo de reformas.
- El Plan Estatal de Vivienda también contempla ayudas económicas, pero solo dirigidas a personas mayores de 65 años, personas con discapacidad reconocida o en situación de dependencia.
- Los fondos europeos Next Generation EU, que se canalizan a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, también contiene partidas presupuestarias que se pueden solicitar para mejorar la accesibilidad de viviendas particulares y también para edificios.
En resumen, las reformas para accesibilidad hacen que cualquier vivienda evolucione al mismo rito de quienes viven en ella, optimizando el uso diario y, lo más importante, anticipando las necesidades futuras. Solicítanos un presupuesto o contacta con nosotros para que te facilitemos más información. Confía en nosotros, ya que nos avalan años de experiencia.